A medida que las universidades y centros de enseñanza superior tratan de aumentar el apoyo a la flexibilidad en el estudio, el trabajo y la enseñanza, un reto importante es cómo proporcionar un acceso seguro al software y las aplicaciones a través de múltiples dispositivos en los que los usuarios puedan estar trabajando.
Una solución que ha ganado adeptos es la infraestructura de escritorio virtual (VDI). Las VDI permiten ejecutar cargas de trabajo de escritorio tradicionales en servidores, eliminando la necesidad de instalar software en dispositivos individuales. Este enfoque ofrece muchas ventajas, como la posibilidad de acceder a aplicaciones difíciles de instalar, que requieren parámetros específicos o restricciones por grupo de usuarios, o a las que es necesario acceder en máquinas en las que el software no está disponible.
Sin embargo, implementar y mantener soluciones VDI puede ser una tarea desalentadora. Pero ahí es donde Academic Software puede ayudar. Academic Software ofrece una solución completa para integrar su implantación y licencias para trabajar con VDI, facilitando la gestión de sus soluciones de virtualización. Academic Software ofrece tres opciones VDI integradas: Academic Software Cloud Player, Azure Virtual Desktop y máquinas virtuales (VM) dedicadas (escalables).
Academic Software Cloud Player permite a los usuarios acceder a aplicaciones virtualizadas alojadas en la nube a través de cualquier navegador, con almacenamiento persistente en todas las aplicaciones que utilicen. El software se inicia en el navegador con sólo pulsar un botón, y dispone de opciones de autoescalado para gestionar picos más grandes de usuarios simultáneos. Una vez configurada, la virtualización es automática, y los equipos institucionales de TIC no necesitan dar soporte a los usuarios.
Azure Virtual Desktop ofrece una solución de virtualización que incluye gestión y supervisión centralizadas, con configuración, mantenimiento, pruebas, actualizaciones e integración con sistemas de licencias configurados por Academic Software en el entorno Azure de la institución. Por supuesto, la institución puede acceder a una vista completa de las configuraciones y aplicaciones y puede modificarlas si lo desea. Y las opciones de autoescalado se ajustan y configuran para proporcionar una solución VDI de alto rendimiento al menor coste posible.
Las máquinas virtuales (VM) dedicadas (escalables) permiten a los usuarios finales disponer de una máquina virtual con derechos de administrador. Se crea una máquina virtual distinta para cada tipo de aplicación, con perfiles de red y escalado predeterminados. Una vez configurada, cada usuario puede utilizar esta aplicación sin intervención del equipo TIC de la institución. El usuario puede encender y apagar esta máquina de forma autónoma, y puede configurarse para que se apague automáticamente tras un periodo determinado de inactividad. El sistema de gestión de costes realiza un seguimiento de la utilización y el coste de forma individual, con un sistema de crédito disponible para apagar la máquina cuando se alcanza un límite preestablecido. La opción VM es ideal para ofrecer una máquina virtual Linux o Windows a un usuario final que la necesite para una aplicación concreta, o para investigadores que necesiten una máquina virtual escalable que pueda encenderse y apagarse de forma independiente, al tiempo que permite a la institución controlar las asignaciones de costes por grupo de investigación.
Con el apoyo experto de Academic Software, las instituciones de educación superior pueden integrar VDI para ayudar a garantizar un acceso seguro y cómodo al software y las aplicaciones a través de múltiples dispositivos, al tiempo que encuentran el equilibrio adecuado entre la comodidad para los usuarios finales y la rentabilidad para la institución.